U. EN TU COLEGIO

Educación para la Vida

 “Le he contado a mi mamá mis sueños de ir a estudiar a Canadá, a España, de recorrer el mundo, pero veía que todo esto era solo un sueño de niño, realmente no tenía bases para cumplir todo lo que quería. La Universidad en Tu Colegio me llevó a motivarme de nuevo, porque ya veía que todo lo que yo había imaginado algún día, tomaba forma.

Me gustaría ser una persona reconocida y poder ayudar a que sueños como estos se sigan cumpliendo. Quiero ser un profesional que tenga valores, que tenga la capacidad de hablar con otras personas y decirles que ¡Si se puede!

Yo tengo un sueño y es por mi mamá, todo lo que soy se lo debo a ella. El sueño de ella es conocer el mar y mi sueño es verla cumplir su sueño”.

Estudiante La Universidad en Tu Colegio

OBJETIVO

Facilitar el acceso a  los jóvenes de colegios oficiales  del área urbana de Manizales, a programas de formación técnica en articulación con la educación media  y tecnológica.

Universidades y otras instituciones

Con la Universidad de Caldas, la Universidad de Manizales La Universidad Autónoma de Manizales, La Universidad Católica de Manizales,  Batuta, Unitecnica y la Colegiatura del Café, se han suscritos convenios de manera independiente, cuyo objeto es el mismo:

“Las partes se asocian en una relación de cooperación académica y tecnológica  para realizar programas de formación de Técnicos en articulación con la media y de Tecnólogos…..”.

Mejorar la calidad de la educación

La Fundación Luker en alianza con la Secretaría de Educación de Manizales desarrolla desde el año 2002 iniciativas tendientes a mejorar la calidad de la educación de colegios oficiales de la ciudad de Manizales. El principal proyecto desarrollado por más de 14 años se denomina Escuela Activa Urbana (EAU), y es una iniciativa inspirada en el Modelo Escuela Nueva que busca mejorar la calidad y eficiencia de la educación mediante la promoción de competencias básicas, ciudadanas y laborales en estudiantes de preescolar hasta grado 11.

Desde el año 2007 la Alianza,  se interesó en conocer  las posibilidades de acceso de los egresados de Escuela Activa Urbana a la educación superior, y con el apoyo de SUMA Investigación,  llevó a cabo el  estudio titulado “Acceso a la educación superior y al sector empresarial desde las Instituciones educativas públicas: Modelo Escuela Activa Urbana y otros modelos, en la ciudad de Manizales, años 2007 – 2009”.  El estudio permitió evidenciar el interés de los jóvenes por ingresar a la educación superior y las principales situaciones que dificultan su acceso, resumidas en situaciones económicas y en los bajos resultados obtenidos  en las pruebas que son requisito de ingreso a  la educación superior. Sólo el 30% de los jóvenes egresados  de los colegios públicos de Manizales, accedían a la educación superior.

Implementación de las principales estrategias de las metodologías activas en niveles de educación superior. Educación de calidad con instituciones y universidades públicas y privadas de alto reconocimiento.

Operación de los programas en las instituciones educativas

Los docentes universitarios que son asignados para este proceso, reciben formación en el modelo pedagógico Escuela Activa Urbana, con el fin de que en el desarrollo de sus clases utilicen las principales estrategias del modelo y contribuyan en especial a potenciar las competencias que quieren privilegiarse: Trabajo Colaborativo, Creatividad, Liderazgo, Comunicación y Autonomía. Cada institución asigna  un docente encargado de coordinar el proceso. Dicho docente es el puente articulador entre la Universidad y la institución educativa.

Las universidades por su parte asignan los docentes especialistas en cada área del conocimiento específico y estos se desplazan hasta los colegios. También se coordinan actividades prácticas en las cuales se utilizan los laboratorios y otros espacios de las universidades y se realizan pasantías a algunas empresas, para que los estudiantes vivencien todos los procesos. 

Los jóvenes son carnetizados y tienen acceso a todos los servicios universitarios, académicos, médicos y de bienestar.