ENGLISH PROJECT

“WONDERFUL MINDS”

“Wonderful Minds” es la primera propuesta pedagógica en el área de inglés que consolida la interacción de todos los niveles T – 11 de la Institución Educativa San Sebastián. Es importante resaltar que 2020 es el segundo año de existencia de la IE, lo que permite tener una contextualización clara de los estudiantes y de su desempeño en el área de inglés.

Desde el primer año de inicio de la IE se cuenta con 3 docentes de inglés un para T-5 y dos para secundaria y media, la diversidad de los estudiantes marcó un reto para categorizar la institución, definir necesidades y enfocar esfuerzos con metas objetivos alcanzables.

Esta propuesta pedagógica responde a la necesidad de innovación y creación de nuevos proyectos que requiere la institución para guiar la ruta metodológica de la enseñanza del inglés que responda a la misión institucional y un buen ambiente para el aprendizaje del inglés.

Objetivos

  • Empoderar a la comunidad educativa del proyecto pedagógico.  “Wonderful Minds”
  • Promover una estrategia pedagógica enfocada en las competencias lecto-escritoras en inglés
  • Desarrollar las habilidades de listening and speaking por medio de la música.
  • Desarrollar habilidades comunicativas con base al estudio de reglas fonéticas 
  • Ambientar un contexto bilingüe en las instalaciones de la IE San Sebastián
  • Interactuar entre grupos de estudiantes usando el idioma inglés resaltando momentos y fechas especiales y a la vez acompañando actividades que respondan a los proyectos reglamentarios de ley y a los EPDH
  • Usar de manera funcional el inglés en un contexto real
  • Fortalecer el trabajo en equipo de los docentes del área para hacer seguimiento e innovación al plan de trabajo
  • Compartir elementos culturales de entretenimiento, historia y arte en inglés

“Wonderful Minds” pretende fortalecer y desarrollar habilidades comunicativas específicas del área de inglés (speaking, Reading, writing and listening) lo cual está articulado con el Marco Común Europeo de referencia para las lenguas que rige la enseñanza de los idiomas (MCER, del mismo modo se espera potencializar las competencias lingüísticas (Argumentativa, propositiva y interpretativa) que permite obtener mejores resultados en las pruebas externas Saber.

“Wonderful Minds” busca crear en los estudiantes una apropiación, motivación y empoderamiento de su propio aprendizaje sobre la importancia del inglés como herramienta y puerta a un mejor proyecto de vida. La propuesta va encaminada a un uso funcional de la lengua en un contexto real y a reflejar sus resultados partiendo de la innovación, creatividad y producción oral y escrita de los estudiantes y no desde el error, miedos y barreras que puedan hacerse durante el proceso práctico de este proyecto, por el contrario que estos sean la base para la creación de nuevos aprendizajes en el inglés